
¿Por qué debería verlo?
Es el mejor ejemplo de palacio medieval que se conserva en Ávila. Está adosado a la muralla y fortificado hacia el interior. Construido del mismo material que la Muralla.
La escasez y disposición de los vanos, las almenas aspilleradas nos muestran el carácter defensivo y militar de estas construcciones, que también se fortificarán intramuros, debido a las luchas entre los bandos nobiliarios de la ciudad. La pervivencia de lo hispanomusulmán se manifiesta en el interior, especialmente en su patio de ladrillo, y en la disposición de puertas y ventanas encuadradas con alfices.
Más Información
Durante el siglo XVI Vivió en el D. Pedro de Ávila. Por aquel entonces las puertas de la muralla se cerraban de noche, no dejando a nadie salir de la ciudad. Para evitar esta prohibición Don Pedro se abrió unas puertas adosadas a la muralla sin autorización. La reina Juana la Loca, al percatarse de este cambio en uno de sus viajes a Ávila, ordenó que se cerrasen. Pasaron los años y el nieto del señor de Villafranca, el Marqués de Navas decidió en 1542 abrir en este caso una ventana donde, a día de hoy podemos leer la siguiente inscripción ” Donde una puerta se cierra, otra se abre ”.
Es de propiedad privada.